Employer Branding: la clave para destacar y fidelizar Talento en el nuevo mercado laboral
Una estrategia rigurosa de Employer Branding transforma tu capacidad para atraer, motivar y retener Talento clave
Para el talento cualificado y joven, la cultura, los valores y la reputación pesan más que el salario. En un mercado donde el 50 % rechazaría trabajar en una empresa con mala imagen, gestionar estratégicamente tu Employer Branding ya no es opcional, es imprescindible
Un nuevo contexto en la gestión del Talento
El mercado laboral ha cambiado radicalmente. Según Randstad, el 50 % de los candidatos no trabajaría para una empresa con mala reputación, aunque el salario sea alto. Además, el 96 % valora que sus principios se alineen con los de la empresa, y 6 de cada 10 investigan en redes sociales antes de postularse.
Las empresas ya no compiten solo por salario, sino por su imagen como empleadoras. Sin embargo, muchas organizaciones aún gestionan el Employer Branding (marca empleadora) sin un enfoque estratégico, analítico y técnico. Esto reduce su impacto, limita su efectividad y transmite una imagen difusa o poco creíble al talento.
¿Cómo gestionar eficazmente el Employer Branding?
Una estrategia sólida de marca empleadora debe incorporar cinco pilares:
-
- Análisis profundo de la situación actual, tanto interna como externa, incluyendo clima laboral y benchmarking con competidores.
-
- Definición estratégica del Employer Branding, con segmentos de talento, propuesta de valor (EVP) y alineación con los objetivos corporativos.
-
- Identidad de marca empleadora, que traduzca cultura y valores en mensajes y elementos visuales coherentes y reconocibles.
-
- Plan de acción sistemático, integrando iniciativas de desarrollo, compensación, conciliación y comunicación interna/externa.
-
- Medición continua mediante KPIs, dashboards y herramientas digitales (ATS, HR Tools, HR Suites).
La clave: externalizar con una agencia especializada
Desarrollar un Employer Branding eficaz requiere expertise en marketing, comunicación y HR. Esto no siempre es posible en los departamentos internos. Por eso, externalizar con una Employer Branding Agency especializada ofrece múltiples ventajas:
-
-
- Aporta flexibilidad operativa y elimina costes fijos si las necesidades son puntuales.
-
-
-
- Brinda acceso a metodologías avanzadas de branding.
-
-
-
- Refuerza la legitimidad de HR con una visión externa no condicionada.
-
-
-
- Mejora resultados tangibles: hasta 46 % de reducción en costes de contratación, 28 % menos rotación y el doble de candidaturas espontáneas.
-
Gestionar bien el Employer Branding es rentabilidad y sostenibilidad
Una gestión rigurosa de tu marca empleadora no solo mejora la reputación corporativa, sino que además:
-
- Reduce costes de contratación
-
- Aumenta la motivación y el compromiso
-
- Disminuye la rotación
-
- Eleva el valor percibido por candidatos y empleados
En un mercado cada vez más competitivo, el Employer Branding es un factor clave de éxito empresarial.
¿Quieres convertir tu empresa en un imán para el mejor talento?
En Areté te ayudamos a diseñar y ejecutar una estrategia de Employer Branding eficaz, flexible y medible desde el primer día.
Contáctanos y descubre cómo nuestra solución de Employer Branding Agency puede transformar tu posicionamiento como empleador.
Revisa otras publicaciones que puedan de tu interés:
- Impulsa tu Employer Branding con Diversidad e Inclusión: estrategia clave en RRHH
- Cultura organizativa: la clave para retener al mejor Talento
- ¿Por qué el área de Recursos Humanos debe liderar la transformación cultural en tu organización?
- ¿Buscas Talento de alto valor? La respuesta va más allá del salario
- Recruitment Advisory, la pieza clave que falta en tus procesos de selección de personal
