Reclutamiento basado en valores: más allá del currículum
Las competencias técnicas pueden entrenarse; los valores, no. ¿Estás contratando por lo que realmente importa?
En un mundo laboral cada vez más enfocado en la autenticidad, la coherencia cultural y el propósito compartido, las organizaciones comienzan a replantearse su forma de contratar. ¿Qué pasaría si, en lugar de centrarse solo en la experiencia o formación, priorizaran los valores de las personas candidatas? El reclutamiento basado en valores está emergiendo como una estrategia poderosa para construir equipos más comprometidos, resilientes y alineados con la identidad de la empresa.
1. ¿Qué es el reclutamiento basado en valores?
Es un enfoque que prioriza la compatibilidad de valores entre la persona candidata y la cultura organizacional. En lugar de centrarse únicamente en habilidades duras o experiencia, busca identificar si la persona comparte principios éticos, actitudes y motivaciones que estén en sintonía con la esencia de la organización.
¿Por qué importa? un Talento alineado en valores permanece más tiempo, se integra mejor y contribuye activamente a una cultura empresarial saludable.
2. ¿Por qué ir más allá del CV?
Los currículums revelan lo que una persona ha hecho, pero no siempre lo que cree o cómo actúa. Dos perfiles idénticos pueden generar resultados completamente distintos si uno encarna los valores de la empresa y el otro no.
3. Cómo integrar los valores en el proceso de selección
-
- Define claramente tus valores corporativos y asegúrate de que estén vivos, no solo escritos en la pared.
-
- Diseña entrevistas conductuales enfocadas en momentos donde la persona haya demostrado esos valores.
-
- Incluye pruebas situacionales o dilemas éticos, alineados con la realidad de tu organización.
-
- Haz partícipe al equipo para evaluar la coherencia del fit cultural desde diferentes perspectivas.
4. Beneficios del reclutamiento basado en valores
-
- Mayor retención de Talento: las personas se sienten parte de algo con propósito.
-
- Mejor clima laboral: equipos alineados tienen menos conflictos y más colaboración.
-
- Marca empleadora más fuerte: atraerás perfiles que conectan con tu identidad.
5. ¿Qué retos plantea este enfoque?
-
- Requiere procesos más cuidadosos y personalizados.
-
- Obliga a la organización a tener sus propios valores claramente definidos y aplicados.
-
- No se trata de crear equipos homogéneos, sino de unir diversidad con una base ética común.
Conclusión
En Areté creemos que el Talento no se mide solo en logros, sino en la coherencia entre lo que una persona hace y lo que cree. Un proceso de selección verdaderamente estratégico es aquel que busca competencias y valores en equilibrio. Porque un currículum se puede mejorar, pero la autenticidad no se entrena.
Contacta con nosotros y descubre cómo nuestros programas pueden ayudarte a mejor tu selección de personal.
Revisa otras publicaciones que puedan de tu interés:
- 5 estrategias clave para desarrollar el Talento interno en tu organización
- Recruitment Advisory, la pieza clave que falta en tus procesos de selección de personal
- Impulsa tu Employer Branding con Diversidad e Inclusión: estrategia clave en RRHH
- Cultura organizativa: la clave para retener al mejor Talento
- ¿Por qué el área de Recursos Humanos debe liderar la transformación cultural en tu organización?
- ¿Buscas Talento de alto valor? La respuesta va más allá del salario
